¿En qué consumes tus datos móviles?
En realidad, ya sabes la respuesta.
Justo al leer la pregunta has pensado en la aplicación/plataforma/red social donde pasas más tiempo a lo largo del día.
Y es que desde 2020 y la época de Covid19 que nos obligó a recluirnos en nuestras casas, pasamos de consumir internet para ocio, a tener que estar conectados a internet todo el día.
Toda nuestra actividad cotidiana se fusionó en una misma entidad internet.

Empezamos a teletrabajar, a hacer compras online, a hacer videos de la última tendencia de Tiktok y hasta a grabarnos mientras hacíamos pan.
Pero el Covid19 pasó, y nuestro nuevo hábito de consumo de datos móviles se quedó.
Y es que, si inviertes tiempo y datos en una aplicación porque realmente necesitas hacerlo como, por ejemplo, los influencers, youtubers, los social media manager y los copywriters pues no está ni tan mal. ¿No hay remedio no?
Pero si eres de los que mensualmente se preguntan ¿En qué he consumido más datos? ¿Cómo es posible que se me agoten los datos durante la primera quincena? Entonces, tenemos un problema.
Y no porque te tires horas y horas viendo videos de Tiktok o las últimas tendencias en Instagram, si no porque, si los datos móviles no dan, quizás cuando realmente necesites hacer un consumo de datos necesario, no te de la tarifa para más.
¿Cómo empezar a ahorrar en tu consumo de datos móviles?
Aquí te dejo una pequeña lista.
- Evita dejar aplicaciones funcionando en segundo plano.
- Conéctate a la red wifi siempre que te sea posible. ¿Para qué consumir datos innecesariamente?
- Siguiendo con conectarse a la red wifi, sé listo, haz las descargas de apps y actualizaciones sin activar tu consumo de datos.
- Si teletrabajas, evita conectarte a la red móvil, tu consumo de datos se disparará por las nubes.
- Desinstala aquellas aplicaciones que ya no usas y ni te acordabas de que tenías instaladas.
- Controla el tiempo que pasas en esa app que, aparte de tus datos, consume tu tiempo.
- Esta última sabemos que no es fácil, pero lo importante es ponerse a ello.
- No compartas tus datos a través del punto de acceso a no ser que seas muy buen/a amigo/a o sea estrictamente necesario, y en caso de hacerlo, pon límite de datos, en Android esa opción está disponible.
- Descárgate una app de Treconite para poder informarte de tu consumo de datos móviles, y de paso, de la calidad de cobertura móvil en tu zona.
- Y si tienes Twitter, estamos disponibles en @treconiteapps.
Sigue informándote sobre el mundo del consumo de datos móviles a través de nuestro blog donde iremos publicando artículos relacionados con este tema.
Si tienes alguna duda o sugerencia contáctanos a través de apps@treconite.com
